Citas Citables
Refranero Temático
DICIEMBRE.- Refranero meteorológico.
1.-
Diciembre es, del año, el mes más anciano.
2.-
Diciembre caliente, trae el diablo en el vientre.
3.- Si
llueve por Santa Bibiana, llueve tres semanas y si le acompaña su primo San
Canuto, tres meses justos. (Santa Bibiana: 2 de diciembre).
4.- En
diciembre, como el tres, todo el mes.
5.- A luna
blanca, cobertor y manta.
6.- Por sol
que en diciembre haga, no sueltes la capa.
7.-
Diciembre tiritando, buen enero y mejor año.
8.-
Diciembre, mes de hielos y mes de nieves.
9.- En
diciembre, hielos y nieves, si quieres buen año al que viene.
10.- En
diciembre, hielos y nieves, ladrillos de matanza y roscos de aguardiente.
11.- Cuando
el búho en diciembre canta, o lluvia o templanza.
12.- Caliente
diciembre, caliente enero, frío seguro tendrá febrero.
13.- Día de
San Nicolás, está la nieve de palo a palo; y si no, está en lo llano. (San
Nicolás de Bari: 6 de diciembre).
14.-
Diciembre decembrina; hiere como culebrina.
15.- Si
llueve por la Purísima Concepción, llueve en Carnaval, Semana Santa y
Resurrección.
16.- En
diciembre, día templado es que viene solapado.
17.- Días de
diciembre, días de amargura; apenas amanece, ya es noche oscura.
18.-
Diciembre es un viejo que arruga el pellejo.
19.- Por la
Virgen de Guadalupe, se empapa la tierra y el agua escupe. (Nuestra Señora de
Guadalupe: 12 de diciembre).
20.- Por
Santa Lucía, mengua la noche y crece el día; ni creció ni menguó, hasta que el
Niño nació. (Santa Lucía: 13 de diciembre).
21.- Santa
Lucía, la más larga noche y el más corto día.
22.- Desde el
quince al veintidós, el nevar es bendición.
23.- Cuando
en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar.
24.- En
diciembre, diente con diente.
25.- En
diciembre, el pastor y el labriego descuidan las ovejas y atizan el fuego.
26.- En
diciembre frío, calor en el estío.
27.- Por sol
que en diciembre haga, no sueltes la capa.
28.- En
diciembre, heladas y migas almorzadas.
29.- En
diciembre, la tierra duerme.
30.- Niebla
en diciembre, lluvia o solano viene.
31.-
Diciembre mojado y enero bien helado.
32.- Tras
diciembre nebuloso, viene enero polvoroso.
33.- El día
de Santo Tomás, ni creció ni menguó hasta que el Niño nació. (Santo Tomás: 21 de
diciembre.
34.- En
diciembre niebla, lluvia o solano espera.
35.- En
diciembre no hay valiente que no tiemble.
36.- Hasta
Navidad, no es invierno de verdad.
37.- En no
lloviendo en Nochebuena, no hay sementera buena.
38.- Si en
Pascua mucho llueve, póngase el labrador alegre.
39.- La
Nochebuena y la Santa, debajo de la manta.
40.- Por
Navidad, guarda tu hogar.
41.- Hasta
que llegue Navidad, no eches mano a podar.
42.- Que mal,
que bien, por Navidad, fruta de sartén rebozadita con miel.
43.- Horno
por Navidad, no tiene descanso.
44.- Pascuas
nevadas, primaveras con galas.
45.- Frío de
verdad, un mes antes y otro después de Navidad.
46.- Que
bien, que mal, mantecados y polvorones, por Navidad.
47.- Por San
Esteban, un paso de liebre lleva; Por San Antonio, un paso de demonio. (San
Esteban: 26 de diciembre).
48.- Año
bueno nos viene pregonando, diciembre que se marcha tiritando.
49.- En
diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.
50.- El frío
entra de repente, entre Navidad y los Inocentes.
51.- En
diciembre, siete galgos a una liebre, y ella se va por donde quiere.
52.- En
diciembre, leña y duerme.
53.- En
diciembre, no hay valiente que no tiemble.
54.- Amanecer
y anochecer, en diciembre son casi a la vez.
55.- Por San
Silvestre, deja entinajado el aceite. (San Silvestre: día 31 de diciembre).
56.- San
Silvestre, coge la capa y vete.
57.- Por San
Silvestre y Santa Coloma, el mes de enero asoma.
58.- Las uvas
por San Silvestre, se comen dulces y se echan fuertes.
NOVIEMBRE.-
Refranero meteorológico.
1.- Dicho mes que entra
en Todos los Santos y sale con San Andrés.
2.- Por los Santos,
nieve en los altos; por San Andrés (día 30), en los pies.
3.- En el día de
difuntos, memoria y frío van juntos.
4.- Marzo trae las hojas
y noviembre las despoja.
5.- Si noviembre empieza
bien, confianza has de tener.
6.- A primeros de
noviembre, tu fuego enciendes.
7.- No pase noviembre
sin que el labrador siembre.
8.- A primeros de
noviembre, quien no sembró que no siembre.
9.- Antes de noviembre,
tu viña sin fruto quede.
10.- Racimo de noviembre,
ni el gocho lo quiere.
11.- Noviembre, si las
flores dan, coge el azafrán.
12.- Noviembre llovedero y
diciembre nevadero.
13.- Cuando al grajo vuela
bajo, hace un frío del demonio; cuando el grajo sube, no se ve una nube.
14.- Cuando el erizo se
carga de madroños, entrado está el otoño.
15.- La otoñada verdadera,
por San Miguel la primera.
16.- Noviembre, mes de
batatas, castañas y nueces.
17.- Quince días antes de
todos los Santos y quince días después, sementera es.
18.- Agua y sol engañan al
pastor.
19.- Sol poniente en cielo
grana, buen día mañana.
20.- Nieblas de noviembre,
trae al Sur en el vientre.
21.- Noviembre y enero
tienen un tempero.
22.- Veranillo de San
Martín, dura tres días y ¡fin!. (San Martín: 11 de noviembre).
23.- El viento que anda
por San Martín dura hasta el fin.
24.- Favor de señorón,
sombra de noviembre que acaba en chaparrón.
25.- Ajo, ¿por qué no
medraste?. Porque por San Martín no me sembraste.
26.- Por San Martín, sólo
siembra el ruin.
27.- Por San Martino,
prueba tu vino y mata tu cochino.
28.- Por San Martino, todo
mosto es buen vino.
29.- Por San Martino, el
invierno viene de camino; si le dices detente, pega por San Clemente (día 23);
mas aunque venga retrasado, por San Andrés ya ha llegado.
30.- Por la fiesta de San
Clemente, cuanto trigo siembres, pierdes.
31.- Noviembre, dichoso
mes, que empieza con Todos los Santos, media con San Eugenio y acaba con San
Andrés.
32.- Por San Eugenio las
castañas al fuego, la leña en el hogar y las ovejas a guardar.
33.- Si en noviembre oyes
que truena, la cosecha siguiente será buena.
34.- De mitad de noviembre
en adelante, el invierno es constante.
35.- Rojo al anochecer y
gris en la madrugada son señales seguras de buena jornada.
36.- A sereno otoño,
invierno ventoso.
37.- Viento que se acuesta
al anochecer, se levanta al amanecer.
38.- Al anochecer
arreboles, al amanecer goterones.
39.- Otoño e invierno,
malas estaciones para los viejos.
40.- Noche clara y
sosegada, habrá escarcha o rociada.
41.- Por Santa Cecilia,
nieve en la rodilla. (Santa Cecilia: 22 de noviembre).
42.- Noviembre es de estío
la puerta del frío.
43.- A viña floja, en
noviembre, la poda.
44.- Sol puesto por
ventana, buen día mañana.
45.- Quien cava en
noviembre, el tiempo pierde.
46.- Por Santa Catalina,
(día 28) el frío se afina.
47.- Por Santa Catalina,
todo su aceite tiene la oliva.
48.- Por Santa Catalina,
la nieve se avecina.
49.- En noviembre, de
cavar no se te miembre; y el astil de cavar, quiébrale en ahoyar.
50.- Entre los Santos y
Navidad, el invierno es verdad.
51.- Entre los Santos y
Navidad, ni llover ni ventear.
52.- En acabando
noviembre, quien no sembró, que no siembre.
53.- Noviembre acabado,
invierno empezado.
54.- Cuando San Andrés
viene, o trae o agua o nieve.
55.- Si nieva por San
Andrés, nieve más mucho después.
56.- A últimos de
noviembre, coge tu oliva siempre.
57.- Por San Andrés, hay
puercos gordos que vender
58.- Treinta días trae
noviembre con abril, junio y septiembre.
59.- San Juan guarda la
llave del pan, San Martín la del vino y San Andrés, la del cochino.
OCTUBRE.-
Refranero meteorológico.
En octubre,
ni leche ni ubre.
1.-De
octubre en primero, repón tu apero.
2.- Si
octubre truena, da vientos con pocos mantenimientos.
3.- Octubre
es un mes de historias que dejó malas memorias.
4.- Dejan
recuerdos espantosos los octubres que comienzan tormentosos.
5.- San
Francisco trae la vela y San José se la lleva. ( San Francisco de Asís: 4 de
octubre).
6.- Otoñada
segura, San Francisco procura.
7.- El
cordonazo de San Francisco por tierra y mar se ha de notar.
8.- Cuando
más la noche oscurece, más claro amanece.
9.- Octubre
lluvioso, año copioso.
10.- En
octubre, echa pan y cubre.
11.- Octubre
vinatero, padre del buen enero.
12.- La
otoñada más segura, San Francisco la asegura.
13.- En
octubre podarás, mas la encina dejarás.
14.- Vuele el
tiempo como el viento.
15.- Octubre,
en el soto y fuera del soto.
16.-
Arreboles al ocaso, a la mañana cielo raso.
17.-
Arreboles a la oración, mañana viento y sol.
18.- Octubre
vinatero, padre del buen enero
19.- A San
Simón y a San Judas, dulces son las uvas.
20.- Octubre,
corto en ramos y largo en caldos.
21.- A la
primera agua de octubre, siembra y cubre.
22.- Agua de
octubre, las mejores frutas pudre.
23.- Octubre
es un buen mes de historia y deja malas memorias.
24.- Por
Levante, la inundación hace en octubre su aparición.
25.- En
octubre, aguas del diez al veinte, para todos conveniente.
26.- La luna
de octubre, siete lunas cubre; y si llueve, nueve.
27.- Si
quieres tener buen habar, siémbralo por la Virgen del Pilar. (12 de octubre).
28.- Por la
Virgen del Pilar, el tiempo empieza a cambiar.
29.- En
octubre, de la sombra huye; pero si sale el sol, cuida de la insolación.
30.- Por
octubre, rescoldito de lumbre.
31.- Por
Santa Teresa, las nubes traen agua a las presas. (Santa Teresa: 15 de octubre).
32.- Boinas
en la mañana, ni viento ni agua.
33.-
Siémbrame llorando y me segarás cantando.
34.- En seco
o en mojado, por San Lucas ten sembrado. (San Lucas: 18 de octubre).
35.- En seco
o en mojado, por San Lucas ten cuidado.
36.- Por San
Lucas, la níspola se despeluca.
37.- Por San
Lucas, bien suben las uvas.
38.- A San
Simón y a San Judas, dulces son las uvas.
39.- Octubre
vinatero, padre del buen enero.
40.- Octubre,
de lluvias Murcia cubre.
41.-
Arrabales a la oración, mañana viento y sol.
42.- En
octubre nos molesta la lumbre.
43.- Por
octubre, rescoldito de lumbre.
44.-Agua
esperé, tarde sembré y sabe Dios lo que recogeré.
45.- Cuando
de San Galo llega la hora, la vaca en el establo mora. (San Galo:19 de
octubre).
46.- En
octubre si el enfermo no se agarra, cae como la hoja de la parra.
47.- En
octubre, de la sombra huye.
48.- En
octubre, de la lumbre huye.
49.- A sereno
otoño, invierno ventoso.
50.-
Estrellas brillantes, tiempo frío y secante.
51.- Otoño
sereno, ventoso invierno.
52.- Si
octubre refleja, aguza la reja.
53.- Por San
Vicente, abra la mano la simiente. (San Vicente: 27 de octubre)
54.- Antes de
noviembre, la uva sin fruto quede.
55.- Por San
Simón, vale una mosca un doblón. (San Simón: 28 de octubre).
56.- Otoño en
Castilla es maravilla.
57.- No hay
primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni invierno
sin nieves y fríos.
58.- Cuanto
más la noche oscurece, más claro amanece.
59.- De duelo
se cubre quien no sembró en octubre.
60.- Si
vieran al erizo cargado de madroños sabrás que es otoño.
61.- Por San
Urbano, el trigo ha hecho grano. (San Urbano: 31 de octubre).
SEPTIEMBRE.- Refranero meteorológico.
1.- Por San Gil, atiza
la vieja el candil, para velar que no para dormir. (1º de Septiembre)
2.- Del mes que entra
con abad y sale con fraile , Dios nos guarde. (San Gil, abad. San
Jerónimo, fraile)
3.- Septiembre es bueno,
si del primero al treinta pasa sereno.
4.- Saber refranes, poco
cuesta y mucho vale.
5.- Señal cierta de
llover, verla caer.
6.- Agosto y septiembre
no duran siempre.
7.- El sol septembrino
madura el membrillo.
8.- Septiembre, a fin de
mes, el calor vuelve otra vez.
9.- Cuando comienzan las
uvas a madurar, comienzan las mozas a bailar.
10.- Cuando florece el
melocotón, el día y la noche de un tenor son.
11.- De septiembre, a los
días primeros entra el ciervo en el picadero.
12.- Al principio de
septiembre, apareja las cubas para vendimiar las uvas.
13.- El septiembre aquel
tendrás por bueno, que del uno al treinta paso sereno.
14.- Por Santo Tomás,
mochila delante y mochila detrás.
15.- Cuando la Virgen
viene, la golondrina se va. (Día 8 de septiembre).
16.- Por la Virgen
melonera, verano fuera.
17.- Del uno al quince,
lluvia copiosa, para todo peligrosa.
18.- No hay mirlo blanco
ni septiembre que no sea malo.
19.- En septiembre
truenos, ni malos ni buenos.
20.- En septiembre,
cosecha y no siembres.
21.- Septiembre benigno,
octubre florido.
22.- Soplo de marzo y
lluvia de abril, a agosto y septiembre los hacen reír.
23.- Mayo y septiembre son
dos hermanos: uno en invierno y otro en verano.
24.- Septiembre y marzo,
ventoleros ambos.
25.- Es septiembre bueno,
si del uno al treinta no se siente enfermo.
26.- En septiembre, el
enfermo tiemble.
27.- Septiembre seca las
fuentes y derriba los puentes.
28.- Septiembre, el mes
más malo que el año tiene.
29.- Septiembre, el que no
tenga ropa que tiemble.
30.- Septiembre: más que
septiembre, se tiemble.
31.- Cigarra que al quince
avanza, nos indica gran bonanza.
32.- Septiembre sereno, ni
malo ni bueno.
33.- Las tormentas que a
septiembre terminan, inviernos y años malos vaticinan.
34.- Niebla en septiembre,
trae el sur en el vientre.
35.- Si en septiembre ves
llover, el otoño seguro es.
36.- En septiembre
truenos, ni malos ni buenos.
37.- Málaga cerrada y
Guadalmedia abierta, agua cierta.
38.- En febrero y en
septiembre a las seis amanece y a las seis anochece.
39.- Por San Mateo, tanto
veo como no veo. (San Mateo: 21 de septiembre).
40.- Por San Mateo
siembran locos y cuerdos
41.- Día de San Mateo,
vendimian los sesudos y siembran los sandeos.
42.- La otoñada verdadera,
por San Mateo las lluvias primeras.
43.- Si quieres buenas
sementeras, por San Mateo siembra las primeras.
44.- Septiembre frutero,
alegre, festero.
45.- En septiembre, quien
tuviera trigo que siembre.
46.- Buen tiempo en
septiembre, mejor en diciembre.
47.- Cuando vienen los
milanos, es conclusión del verano.
48.- Septiembre el
vendimiador, corta los racimos de dos en dos.
49.- En septiembre, los
melones se guardan en los rincones.
50.- Todo fruto viene
bien, con calor por San Miguel. (San Miguel: 29 de septiembre).
51.- El verano de San
Miguel faltará muy rara vez.
52.- Lluvia por San
Miguel, poco tiempo la has de ver.
53.- Por San Miguel el
calor ya no pide parasol.
54.- El otoño verdadero,
por San Miguel, el primer aguacero.
55.- Otoñada verdadera,
por San Miguel la lluvia primera.
56.- Tempero de San
Miguel, Dios nos guarde de él.
57.- De septiembre, a fin
de mes, el calor vuelve otra vez.
58.- Por septiembre, come
y vende; pero no sea tanto tu comer que no tengas que vender.
59.- Si en verano soy
cigarra, y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme
bien en la vida.
AGOSTO.- Refranero meteorológico:
1.- Julio y
agosto, cada uno come del otro.
2.- No
estés al sol sin sombrero, ni en agosto ni en enero.
3.- A
agosto y septiembre, pocos los entienden.
4.- Primer
día de agosto, primer día de invierno.
5.- El mes
de las cabañuelas es el de las higueras.
6.- Si da
por ser tormentoso, agosto será luctuoso.
7.- En
agosto, a las siete no te conozco.
8.- En
agosto, a las siete, sombra en rostro.
9.- En
agosto, a las siete ya es lubrihosco.
10.- En
agosto, a sol puesto no te conozco.
11.- Agosto
tiene el secreto de doce meses completos.
12.- Agua en
agosto: azafrán, miel y mosto.
13.- Ni en
agosto caminar, ni en diciembre navegar.
14.- En
agosto, con las aguas primeras entra el otoño.
15.- En
agosto, relente y agua corriente.
16.- En
agosto, sandía y melón, como cabeza de montillón.
17.- El día
que cae el “Quemado”, cae todo el Apostolado. (San Lorenzo, 10 de agosto).
18.- La
lluvia por San Lorenzo, siempre llega a tiempo.
19.- Arada de
agosto, a la estercada da en rostro.
20.- Quien no
trilla en agosto, trilla con mal rostro.
21.- El sol
de agosto cría aceite y mosto.
22.- Por
agosto esconde el concejo el jopo; Por San Miguel se le vuelve a ver.
23.- Agosto
fríe el rostro.
24.- Agosto,
frío en rostro.
25.- Cuando
lloviere en agosto, no eches tu dinero en mosto.
26.- Pájaros
en agosto, gordos como tordos.
27.- Por la
Virgen de Agosto, a las siete ya es fosco. (Asunción: 15 de Agosto).
28.- Por
Santiago y Santa Ana pintan las uvas y en la Virgen de agosto ya están maduras.
29.- Agua en
la Virgen de agosto, año de mosto.
30.- Cuando
San Roque vuelve la espalda, el tiempo cambia. (San Roque: 16 de agosto).
31.- Por San
Siste, busca las uvas donde las viste. (San Siste: 17 de agosto).
32.- En
agosto, se hinche la uva de mosto.
33.- Vino,
¿quién te bautizó? ; agosto, que me mojó.
34.- Agosto,
todo lo seca menos el rostro.
35.- En
agosto, aunque sea poco, quien no goza de él es loco.
36.- El
becerrito y el niño, en agosto tienen frío.
37.- Por
agosto, la primera lluvia que anuncia el otoño.
38.- Por
agosto, las tronadas suelen ser más que pesadas.
39.- Tras la
tronada viene la bonanza.
40.- Cuando
mucho el sol calienta, barrunta tormenta.
41.- Poco va
de San Bernardo al estío, que sea más largo. (San Bernardo: 20 de agosto).
42.- En
agosto, ni por leña al monte, ni por agua al pozo.
42.- No hay
un mes de agosto que se parezca a otro.
43.- Siete
agostos, siete rostros.
44.- Más vale
sudar que estornudar.
45.- San
Marcos lleva los charcos, Santa Rosa los rebosa y Santa Lucía los vacía. (Santa
Rosa de Lima: 23 de agosto).
46.- Por San
Bartolomé, tormentas ha de haber. (San Bartolomé: 24 de agosto).
47.- En
agosto, relente y agua corriente.
48.- Agosto
seca las fuentes y septiembre se lleva los puentes.
49.- Clara
luna es la de agosto, si la de enero no la diese en rostro.
50.- Por San
Agustín, hilan las mocitas al candil. (San Agustín: 28 de agosto).
51.- Agosto,
todo lo seca menos el mosto.
52.- En las
madrugadas de agosto han frío el viejo y el mozo.
53.- Los
rocíos de agosto son miel y mosto.
54.- Agosto
está reñido con Baco y con Cupido.
55.- Para
fines de este mes, el grano en tu casa ten.
56.- Agosto y
septiembre no duran siempre.
57.- Agosto y
vendimia no cada día, y sí cada año; unos con ganancia y otros con daño.
58.- Tras
secos veranos, otoños tempranos.
59.- Verano
que dura, otoño asegura.
JULIO.-
Refranero meteorológico.
1.- En julio, en la
playa un mes y en el campo tres.
2.- Julio, agosto,
Cartagena y Mahón, los mejores puertos del Mediterráneo son.
3.- En julio beber y
sudar, y en vano el fresco buscar.
4.- En julio, beber
y sudar y en balde el fresco buscar.
5.- Ni en invierno
ni en verano, dejes en la casa el sayo.
6.- Solano: malo en
invierno, peor en verano.
7.- En julio, el
mozo en la acequia o en el pozo.
8.- En julio, ¿dónde
anda el mozo?. En la acequia o en el pozo.
9.- Julio es todo
día; los viejos y jóvenes tienen más día.
10.- En julio normal,
seco todo manantial.
11.- Julio, el mes más
corto cuando hay peculio. (dinero, riqueza).
12.- Mes cristiano
julio; todos iguales; todos desnudos.
13.- En julio, el sol
da mucho calor; y si no lo hiciere, guardarte debes.
14.- En julio, se
pone el pan a la hora ludio,
15.- Julio, juliado,
echa a la moza de al lado.
16.-Por San Fermín, el
calor no tiene fin. (7 de julio).
17.- Por mucho que
quiera ser, julio poco ha de llover.
18.- Ni niña ni
caracol, cuando en julio abrasa el sol.
19.- Le dijo julio al
pavero: “Ya dormirás en enero”.
20.- Julio calorero
llena bodega y granero.
21.- Julio, lo verde y
lo maduro.
22.- En julio, mi
trigo, y en agosto el de mi amigo.
23.- Julio, trigo en
el surco.
24.- Quien no trilla
en julio, no trilla a su gusto.
25.- Quien mejor
escarde sus sembrados, cogerá en julio más puñados.
26.- Dijo el trigo al
sembrador: “Con un grano o con dos, en julio soy con vos”.
27.- Hasta el cuarenta
de mayo no te quites el sayo; y por más seguro, hasta el cuarenta de junio.
28.- Norte oscuro,
vendaval seguro.
29.- Si en julio no
truena, hambre en la aldea.
30.- Julio abrasado,
trigo seco y blando.
31.- En julio hay día
para casar, enviudar y volver a casar.
32.- Norte en verano,
levante en la mano.
33.- Si en julio
llueve, renace la hierba y el trigo se pierde.
34.- En julio se muere
un hombre de sed entre un pozo y un aljibe.
35.- Julio y agosto,
cada uno como el otro.
36.- En julio y
agosto, ni venus ni mosto.
37.- Tras mala
primavera, peor verano espera.
38.- Aunque raras, muy
violentas son por julio las tormentas.
39.- Frío en invierno
y calor en verano, esto es lo sano.
40.- Gran tormenta
mucho espanta, pero pronto pasa.
41.- De Virgen a
Virgen, los sesos se derriten. (16 julio: Virgen del Carmen – 15 agosto:
Asunción).
42.- En julio, la hoz
al puño.
43.- En julio, la hoz
al puño; para probar, que no para segar.
44.- El que en julio
no trilla, en agosto no agavilla.
45.- Cuando el sol
mucho calienta, barrunta tormenta.
46.- Horizonte claro
relampagueante, tiempo bueno y sofocante.
47.- A nube mañanera,
piedra segurera.
48.- El día que cae el
Quemado, cae todo el Apostolado
49.- Por Santa María,
hora y media más al día. (22 julio: Sta. María Magdalena).
50.- Quien trabaja en
julio, trabaja con orgullo.
51.- El sol, en verano
ablanda la cera y endurece el barro.
52.- En julio
siémbrame, y saldré en tiempo de San Andrés.
53.- Por Santiago, el
buen nabo ha de estar sembrado. (Santiago: 25 de julio).
54.- Por Santiago y
Santa Ana pintan las uvas, y para la Virgen de Agosto ya están maduras.
55.- El verano en la
montaña empieza en Santiago y termina en Santa Ana. (Santa Ana: 26 de julio).
56.- Por Santa Ana,
uva pintada.
57.- En julio, de la
uva empieza el zumo.
58.- Lodo en invierno
y polvo en verano.
59.- En verano de
mucho calor, veranea el riñón.
60.- Julio, la carreta
y el ubio.
61.- Norte en verano,
levanta en la mano.
62.- No te pongas al
sol en verano ni te fíes de ningún escribano.
JUNIO.-
Refranero meteorológico.
1.- Mayo pardo,
junio claro.
2.- Junio, julio y
agosto, cada uno como los otros.
3.- Junio claro y
fresquito, para todos es bendito.
4.- Venga junio
fresco, Carmen claro y Santiago abrasado.
5.- Desde primero de
junio hasta fin de mayo, antes es la camisa que el sayo.
6.- Mayo sazona los
frutos; junio los acaba de madurar y en él se comienza a coger y a lograr.
7.- En junio, hoz en
puño.
8.- Será templado y
claro el junio aquel, que siga a un mayo de buen llover.
9.- Lluvias en
junio, infortunio.
10.- Si mayo bien
llovió, seco a junio sacó.
11.- Cabañuelas en
febrero, en lluvias junio certero.
12.- Lo que en junio
se moja, en junio se seca.
13.- El mar y la era,
no es cuando uno quiera.
14.- Cuando junio
llega, busca la hoz y limpia la era.
15.- Junio brillante,
año abundante.
16.- En el mes de San
Juan, al sol se cuece el pan.
17.- Junio, señorito
agricultor, ni señorito ni labrador.
18.- Junio, labrador
astuto, no labra tierra que no de fruto.
19.- Hasta el cuarenta
de mayo no te quites el sayo y si junio es ruin, hasta el fin.
20.- No te pongas al
sol en verano, ni te fíes de ningún escribano.
21.- El día de San
Bernabé, dijo el sol: aquí estaré. (11 de junio).
22.- El día de San
Bernabé, dice el sol: hasta aquí llegué y de aquí no pasaré.
(Indica la
entrada del solsticio de verano, hacia el 21)
23.- No creas en
invierno claro ni en verano nublado.
24.- De los vientos de
junio, los de San Antonio o ninguno. (13 de junio).
25.- Buen tiempo en
junio, verano seguro.
26.- Si en junio
llueve, en invierno nieva.
27.- Juniete nubladete,
si no granizas no agonizas.
28.- En junio
lloverá, pero antes tronará.
29.- Tronadas en
junio, anuncian muchos frutos.
30.- En el mes de
junio, cada gota, como el puño.
31.- Por junio, el
mucho calor nunca asusta al labrador.
32.- Por Santa
Margarita, la lluvia, más que dar quita. (18 de junio).
33.- En junio el sol
da calor; y si no lo diere, guardarte debes.
34.- En junio, si pica
el sol, ni pasto ni caracol.
35.- Junio, la hoz en
el puño; para probar, que no para segar.
36.- El heno, corto o
largo, por junio ha de estar segado.
37.- En junio, el
veintiuno es largo como ninguno.
38.- En junio hay día
para casar, enviudar y volver a casar.
39.- En junio es todo
día; los viejos y achacosos tienen más vida.
40.- Junta de moscas
al sol o de mosquitos al oscurecer, avisan que va a llover.
41.- Agua de San Juan,
quita vino y no da pan. (24 de junio).
42.- Sanjuanada
venida, primavera ida.
43.- Cuando San Juan
ha llegado, la primavera ha pasado.
44.- Frío por Navidad,
calor desde San Juan.
45.- San Pedro
caluroso, treinta días bochornosos. (29 de junio).
46.- Por San Juan,
brevas y por San Pedro, las más buenas.
47.- De San Juan a San
Pedro, algún día hará bueno.
48.- San Juan nos
amenaza y San Pedro nos echa de casa.
49.- La burra del
villano, mula de silla es en verano.
50.- Si llueve por San
Pedro, lloverá un mes arreo.
51.- Mayo y junio
haciendo un mes, el mejor del año es.
52.- Aguas en junio,
ni frutos ni pastos en julio.
53.- San Pedro
lluvioso, treinta días peligroso.
54.- Al final de
junio, deja de cantar el cuco.
MAYO.- Refranero
meteorológico.
1.- A
abril con sus chaparrones, sigue mayo con sus flores.
2.- San
Felipe y Santiago, sepan las damas que mayo ha entrado. (3 de mayo).
3.-
Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
4.- De
tus leños mil, guarda algunos para abril; y por si acaso, guarda algunos para
mayo.
5.-
Helada en mayo, agua en la mano.
6.- Dios
nos libre de las heladas de mayo.
7.- Mayo
frío, mucho trigo.
8.-
Guarda el sayo para mayo.
9.- En
mayo, heladas cuatro.
10.- Dice
mayo a abril: “Aunque te pese, me he de reír”.
11.- En
mayo, a quien no tiene jubón, basta el sayo.
12.- En
mayo, busca la vieja el sayo.
13.- En
mayo, cada día un baño.
14.- Entre
otras cosas, en abril lilas y en mayo rosas.
15.-
Tantas heladas habrá en mayo como nieblas hubo en marzo.
16.- Si
mayo es reglado, ni frío ni achicharrado.
17.- El
mes de mayo es el más largo que tiene el año.
18.-
Norabuena venga mayo, el mejor mes de todo el año.
19.- En
mayo no dejes el sayo, por si en vez de derecho viene de soslayo.
20.- No
hay tiempo que no vuelva; cada año hay primavera.
21.- Para
Pascuas el tizón, para mayo el quitasol.
22.- Desde
mayo a San Miguel, pastor de ovejas quiero ser.
23.- Desde
San Miguel a mayo que las ovejas las guarde el amo. (San Miguel: 29 de
septiembre).
24.- En
mayo, cuando los grandes calores, los caballos están gordos y los potros
corredores.
25.- Agua
de mayo no cala el sayo y si alguna vez lo caló, pronto lo enjugó.
26.- Mayo
entrado, un jardín en cada prado.
27.-
Entrado mayo, sal en cuerpo y luce sayo.
28.- Por
temprano que venga mayo, dejará la cebada granada y el trigo espigado.
29.-
¿Quieres mal a tu vecina? Dale en mayo una sardina.
30.- Hongo
de mayo, ni lo comas ni lo des a tu amo.
31.- Toro
y gallo; trucha y barbo, todo en mayo.
32.-
Calentura de mayo, salud para todo el año.
33.- El
buen madero, para mayo lo quiero.
34.- Mayo
ventoso, para el campesino hermoso y para el marinero penoso.
35.-
Cuando mayo va a mediar, debe el invierno acabar.
36.- San
Isidro Labrador quita el agua y saca el sol. (15 de mayo).
37.- El
queso y el barbecho, para mayo esté hecho.
38.- En
mayo, la hoz en la mano; la del heno que no la del centeno.
39.-Lluévame abril y mayo, y a los otros todo el año.
40.- Por
mayo, ríos llenos preludian grandes truenos.
41.- Ya
viene mayo por esas cañadas espigando trigos y segando cebadas.
42.- Mayo
arreglado, ni frío ni acalorado; ni muy seco ni muy mojado.
43.- Agua
por Santa Rita, todo lo quita. (Santa Rita: 22 de mayo).
44.- Si
mayo bien llovió, seco a junio sacó.
45.- En
mayo, tal como esté será el grano.
46.- Si no
encandela en mayo, no encandela en todo el año.
47.- La
bellota que no se ve en mayo, no se ve en todo el año.
48.- Lino
bueno, lino malo, todo florece en mayo.
49.- De
Oriente rubíes, de Milán tabíes, de Sicilia lanas y del mes de mayo las frescas
mañanas.
50.- Abril
encapulla las rosas y mayo las luce abiertas y hermosas.
51.- Las
aguas de mayo echan a perder el año.
52.- De
mayo frío, señal de buen estío.
53.- Agua
de mayo quita aceite y no da grano.
54.- Agua
de mayo, cernida por un paño.
55.- Agua
de mayo, pan para todo el año.
56.-
Lluvioso mayo, seguro el año.
57.- Por
mayo llueve a rayos.
58.- Lodos
en mayo, en agosto espigas y grano.
59.- Más
vale un agua entre abril y mayo que los bueyes y el carro.
60.-
Templado y seco el junio aquel que siga a un mayo de buen llover.
61.- En
mayo, el mucho calor aumenta la producción.
62.- Mayo
frío, poca paja y mucho trigo.
63.- Mayo
hortelano, mucha paja y poco grano.
64.- Mayo
festero, echa la rueca tras el humero.
65.- Mayo
florido, en flor el olivo y grandes los trigos.
66.- No es
nacido ni ha de nacer quien las siete cabrillas por mayo ha de ver.
67.- Mayo
seco, junio aguado, todo vendrá trastornado.
68.-
Cuando en mayo hay lodo, no se pierde todo.
69.- Hasta
el cuarenta de mayo, no te quietes el sayo.
70.- Mayo
pardo, año harto.
71.- Mayo
sazona los frutos y junio los acaba de madurar. Y en él se comienza a coger y a
lograr.
72.- Mayo
y junio hacen un mes, que el mejor del año es.
73.- Nadie
se alabe con trigo hasta mayo salido.
74.- Agua
de mayo vale un caballo.
75.- En
abril, aguas mil, coladas por un mandil; en mayo, tres o cuatro, y éstas con
buen barro.
76.- El
día de San Fernando huelga el mozo aunque le pese al amo. (30 de mayo).
NOTAS Y
COMENTARIOS:
Entre el 11 y el 14 de mayo suele coincidir un descenso de las
temperaturas, período conocido por los “Santos de hielo”. (San Fabio, Sto.
Domingo, San Matías).
Sobre el 18 de mayo suele haber una ligera subida de las
temperaturas, período conocido como “veranillo de las rosas”, puesto que
coincide con la apertura de esas flores. También se le conoce como “veranillo
del ruiseñor”.
ABRIL.-
Refranero meteorológico.
1.- Abril, los
campos hace reír.
2.- Abril frío,
mucho pan y poco vino
3.- Abre, abril, las
puertas del santo rocío y no abras las del frío.
4.- A abril alabo,
si no vuelve el rabo.
5.- A abril, deséale
por lluvioso y témele por vil.
6.- Abril, para ser
abril, ha de tener aguas mil.
7.-En abril, lluvias
mil, y todas caben en un barril.
8.- En abril poda el
ruin; el bueno, en marzo y en febrero.
9.- Parte su tiempo
abril entre llorar y reír.
10.- A tres de abril,
el cuclillo ha de venir.
11.- Por San Benito de
Palermo o el cuco viene de camino, o se ha muerto. ( 4 de abril).
12.- Si abril fuere
frío, habrá pan y vino; y si frío y mojado, seguro está el año.
13.- En abril, lluvias
hasta que a las vacas los cuernos se les pudran.
14.- Si quieres saber
cuándo es abril, la golondrina te lo vendrá a decir.
15.- Abril riente,
mata de frío a la gente.
16.- Abril no es
padre, que es compadre.
17.- Abril, abril: de
cien en cien años debieras venir. Lo dijo la vieja, vivió ciento uno, murióse
la pobre, y no vio ninguno.
18.- De tus leños mil,
guarda ciento para abril.
19.- En llorar y en
reír, se le pasa el tiempo a abril.
20.- De abril a abril,
vuelven las aguas por donde solían ir.
21.- Abril no se llama
abril, sino ¡Ah, vil!
22.- Nunca vi abril
que no fuera ruin, ora al entrar, ora al salir.
23.- El año que ha de
ser bueno, por abril lo anuncian los truenos.
24.- Abriles y
yernos, pocos hay buenos.
25.- El frío de abril,
a las peñas llega a herir.
26.- Sol de abril,
abre la mano y déjalo ir.
27.- El que no guarda
leña para abril, no sabe vivir.
28.- Buenos amigos y
buenos abriles, uno entre miles.
29.- Abril sin
granizar, no se vio ni se verá.
30.- No hay abril que
no sea vil, al principio, al medio o al fin.
31.- Cuando abril
truena, noticia buena.
32.- Abril, abril: de
cien en cien años debieras venir.
33.- Abril, abril; mes
de sabroso dormir. Dos veces al año habrías de venir.
34.- Las mañanitas de
abril son muy dulces de dormir.
35.- Cuando abril
abrilea, bien luce la primavera.
36.- Abril, barrilero;
cada día algún aguacero.
37.- Abril, abrilete;
tienes caras siete.
38.- Abril saca la
espiga a relucir.
39.- En abril, pone la
perdiz.
40.- En abril, hace el
nido la perdiz.
41.- Tu perejil,
siémbralo en abril.
42.- En abril, la flor
empieza a relucir.
43.- En abril, cada
gota vale mil.
44.- Abril mojado, de
panes viene cargado.
45.- Aparte de otras
cosas, en abril lilas y en mayo rosas.
46.- Abril, abrilillo:
¿cuándo no fue un pillo?
47.- Ni abril sin
flores ni juventud sin amores.
48.- Por abril, no te
descubrir.
49.- Mes de abril;
agua poca y lluvias mil.
50.- En abril las
aguas mil; cernidas por un mandil.
51.- Si por San Jorge
hiela, no cogerás muchas peras. (San Jorge, 23 de abril).
52.- Abril, aguas mil;
si no al principio, al medio o al fin.
53.- Por San Marcos,
en el suelo hay charcos. (San Marcos, 25 de abril).
54.- En abril, cada
gota vale por mil.
55.- En abril, cena el
mozo sin candil; y en mayo, el mozo y el amo.
56.- La oveja y la
abeja, por abril dan la pelleja.
57.- Por abril, corta
un cardo y nacerán mil.
58.- Abril sin
granizo, Dios no lo hizo.
59.- En abril, la
helada sigue a la granizada.
60.- Abril mojado,
malo en la huerta y bueno en el campo.
61.- Hasta que se pase
abril, no aligeres el vestir.
62.- Un abril, del
todo bueno, los antepasados no lo conocieron.
63.- Cuando abril es
muy malo, no puede ser bueno el año.
64.- En abril, no me
toques la raíz.
65.- Abril concluido,
invierno ido.
66.- Abril, abrilete;
más malo que siete. Llama a mayo y vete.
67.- Abril, a los
campos hace reír.
68.- A fines de abril,
en flor la vid.
69.- Abril encapulla
las rosas y mayo las luce abiertas y hermosas.
70.- El invierno no ha
acabado hasta que abril no ha pasado.
71.- Dos aguas de
abril y una de mayo
72.- Llueva abril y
mayo, aunque no llueva en todo el año.
73.- Abril y mayo, la
llave de todo el año.
74.- En abril y mayo,
haz harina para todo el año.
75.- Abril que sale
lloviendo, a mayo llama riendo.
76.- Abril concluido,
invierno ido.
MARZO.-
Refranero meteorológico.
1.- Marzo, marcero: o tan frío como enero o tan falso como febrero.
2.- Marzo engañador, un día malo y otro peor.
3.- Marzo, marzuelo; un día malo y otro bueno.
4.- Marzo marcero: por la mañana rostro de perro y por la tarde valiente
mancebo.
5.- Marzo pardo, abril lluvioso y mayo ventoso, hacen el año hermoso.
6.- Marzo ventoso y abril lluvioso, al buen colmenar hacen astroso.
(desastroso).
7.- Agua de marzo, peor que la mancha en el sayo.
8.- Viento marzal, buen temporal.
9.- De marzo al revés, cuida la res.
10.- A marzo alabo, si no vuelve el rabo.
11.- Es marzo marzán, rosa a la mañana y a la tarde can.
12.- En marzo, la veleta ni dos horas se está quieta.
13.- Marzo y abril, si no la pegan al entrar, la pegan al salir.
14.- Nieve antes de marzo, oro blanco.
15.- En marzo, el abrigo, nueces y pantrigo.
16.- Marzo que comienza bochornoso pronto se convierte en granizoso.
17.- Cuando marzo ventea, abril aguanevea.
18.- Cuando marzo no marcea, abril aguacantalea.
19.- Las secas de marzo son lluvias en mayo.
20.- En marzo, marzadas: lluvia, frío y granizadas.
21.- A nadie debe extrañar que en marzo empiece a tronar.
22.- Si en marzo oyes truenos, apuntala tu granero.
23.- Cuando en marzo truena, cosecha de almendra.
24.- Marzo, marceador, de noche frío y
de día calor.
25.- Marzo pardo: poco sol, y malo.
26.- Marzo ventoso y abril lluvioso,
sacan a mayo florido y hermoso.
27.- Soplo de marzo y lluvia de abril,
a agosto y septiembre los hacen reir.
28.- La nieve marcelina, en las patas
se la lleva la gallina.
29.- Marzo y abril, la vieja al veril.
(VERIL: franja de terreno colindante al camino)
30.- Cuando marzo vuelve el rabo, no
deja oveja con pelleja ni pastor desamarrado.
31.- Cuando marzo vuelve el rabo,
todavía al invierno no se le ve el cabo.
32.- Nieblas de marzo, nieve de abril.
33.- Nieblas en marzo, aguas en mayo.
34.- Nieblas de marzo, heladas de
mayo.
35.- El sol de marzo pega como
pelmazo.
36.- Sol de marzo, pega como mazo.
37.- En marzo, el sol riega y el agua
quema.
38.- Cuando marzo mayea, mayo marcea.
39.- Un aviso a tiempo evita un ciento.
40.- El sol de marzo conmueve y no
resuelve.
41.- El calor de marzo, temprano es
para el campo.
42.- Guárdate del sol de marzo y
estarás hermosa todo el año.
43.- Los aires y los soles de marzo
queman las dueñas del palacio.
44.- Marzo trae las hojas y noviembre
las despoja.
45.- Cuando marzo marcea, mayo marcea.
46.- Marzo de lluvias cargado, hace el
año desgraciado.
47.- En marzo florecen todos los
campos.
48.- Marzo, mientras más me des, más
me alzo.
49.- San Raimundo trae la golondrina
del otro mundo. (15 de marzo).
50.- A quince de marzo da el sol en la
umbría y cantan las totovías.
51.- A quince de marzo da el sol en la
umbría y canta la golondrina.
52.- Para marzo, a su mitad, la
golondrina viene y el tordo se va.
53.- A quince de marzo, da el sol en
la sombra y canta la alondra.
54.- Marzo, los almendros en flor y
los mozos en amor.
55.- El esposo de María hace la noche
igual al día. (San José: 19 de marzo).
56.- San Francisco (4 de octubre) trae
la vela y San José se la lleva.
57.- Al cruzar el Sol por Aries,
crecen los días y cambian los aires.
58.- La primavera, a veinte de marzo
entra.
59.- Marzo marceador, por la tarde
llueve y por la mañana hace sol.
60.- El cuco, y no es mito, lo trae
San Benito. (21 de marzo).
61.- Por San Matías, igualan las
noches a los días.
62.- Por San Matías, empieza a dar el
sol en las umbrías.
63.- Por la Encarnación, los últimos
hielos son, si el año no sale respondón.(día 25).
64.- Cuando tu casa vayas a obrar, en
marzo has de empezar.
65.- Sale marzo y entra abril,
nubecitas a llorar y campitos a reír.
66.- En marzo, las lluvias; en abril
las hierbas y en mayo, las flores.
67.- Si marzo se va y el cuco no
viene, o se ha muerto el cuco o el fin del mundo viene.
68.- Entre marzo y abril, sale el cuco
del cubil. Con la nieve no quiere venir.
69.- Dijo marzo al pastor: con tres
días que me quedan y tres que me preste mi hermano abril, he de poner tus
ovejas a parir.
70.- Marzo es loco y abril, no poco
71.- En marzo asoma la cabeza el
lagarto; y en abril, acaba de salir.
72.- Si en marzo canta la rana, en
abril, calla.
73.- Anda la cabra de roca en roca,
como el refrán de boca en boca.
74.- Decir refranes es decir verdades.
75.- De refranes y cantares tiene el
pueblo mil millares.
76.- Para todo tiene refranes el
pueblo; el toque está en saberlos.
FEBRERO.-
Refranero meteorológico.
1.-Ya viene febrero, que se lleva la oveja y el carnero.
2.- Nieve de febrero, buena si es a primeros.
3.- Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso.
4.- Quien en febrero no escarda, ¿a qué aguarda?.
5.- Agua de febrero, llena el granero.
6.- Febrerillo el orate, cada día hace un disparate.
7.- Si en la Calendaria plora, el invierno está fora.
8.-Por San Blas, la cigüeña verás. (Andalucía y Levante).
9.-Refranes que no sean verdaderos y febreros que no sean locos, pocos.
10.- Si hiela por San Blas, treinta días más.
11.- Febrero, febrerín, el más corto y el más ruin.
12.- Para febrero, guarda leña en tu leñero.
13.- En febrero, un rato al sol y otro al humero.
14.- Si febrero no febreara, abril no abrileara.
15.- Febrero febreril, se apostó a ser malo como abril.
16.- Entra febrerillo loco con sus días veintiocho.
17.- Febrerillo, malo o bueno, siempre resulta embustero.
18.- Febrerillo y abrilillo, ¡buen par de pillos!.
19.- La nieve febrerina, en las patas se la lleva la gallina.
20.- Caliente diciembre, caliente enero, frío seguro tendrá febrero.
21.- Lo opuesto al mes de enero, ha de ser el de febrero.
22.- Por Santa Eulalia, el tiempo cambia. (12 de febrero).
23.- Nieves de enero y soles en febrero.
24.- En febrero, ya tiene flor el almendro.
25.- Cuando llueve en febrero, todo el año tiene tempero.
26.- Por San Valentín, los almendros floridos al tin tin.
27.- Por Santa María, hora y media más de día. (15 de febrero).
28.-Febrero, mes cebadero, y cabrito en el caldero.
29.-Si hiela bien por enero, bien lloverá por febrero.
30.- Febrero a llenar charcos y marzo a secarlos.
31.-Enero helado y febrero aguado.
32.- En enero y febrero, aguas de ribero.
33.- En febrero, busca el buey el cucadero.
34.- Por febrero, busca la sombra, mas no por entero.
35.- Abrígate por febrero, con dos capas y un sombrero.
36.- Febrero debe llenarnos y luego marzo, secarnos.
37.- Febrero, el más corto y el menos cortés.
38.- Ten el invierno por pasado, si ves febrero empapado.
39.- Cabañuelas en febrero, en lluvias junio certero.
40.- Febrero es loco y abril no poco.
41.- Enero polvoroso, febrero luminoso.
42.- Febrero el corto, el peor de todos.
43.- Siempre se vio en febrero lo contrario que en enero.
44.- Febrero, siete capas y un sombrero.
45.-En febrero, un día malo y otro, a ratos.
46.- Si en febrero caliente estás, por Pascua tiritarás.
47.- Agua de febrero, mata al usurero.
48.- Cuando llueve en febrero, todo el año tiene tempero.
49.- El mes de febrero lo inventó un casero.
50.- Cuando febrero no febrerea, marzo marcea.
51.- En febrero busca la sombra el perro, y en marzo, su amo.
52.- En febrero busca la sombra el perro; a últimos que no a primeros.
53.- Por San Matías, igualan las noches a los días.
54.- Por San Matías, entra el sol por las umbrías. (24 de febrero).
55.- La flor de febrero no va al frutero.
56.- Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso.
57.- Cuando no llueve en febrero, no hay buen prado ni buen centeno.
58.- Nieve en febrero, en las patas se la lleva el perro.
59.- Lluvias y nieves por febrero son augurio lisonjero.
60.- En febrero, sale el oso del osero.
61.- Agua de cielo no quita riego.
62.- En febrero, pon obrero, mejor a finales que a primeros.
63.- Nieve antes de marzo, oro blanco.
64.- Si no llueve en febrero, ni buen ganado ni buen sementero.
65.- El sol de febrero saca al lagarto del agujero. (Andalucía y Extremadura).
66.- Febrero el revoltoso, no pasó de veintiocho; si treinta tuviera, nadie con
él pudiera.
67.- Febrero siempre fue loco y mas en año bisiesto: días nones y muchos pares
de malas intenciones.
ENERO.-
Refranero meteorológico.
1.- Enero frío y sereno, inaugura un año nuevo.
2.- A invierno malhechor, primavera peor.
3.- A la luna de enero yo te comparo, que es la luna más clara de todo el año.
4.- Por los Reyes, los días y el frío crecen.
5.- A las tres relentadas, la lluvia no falta
6.- A la luna blanca, cobertor y manta.
7.- En enero, cada oveja con su cordero.
8.- En enero, busca la perdiz a su compañero.
9.- En enero, calcetín gordo y sombrero.
10.- En enero, de día al sol y de tarde al brasero.
11.- En enero, el gato en celo.
12.- En enero, el mejor sol el brasero.
13.- En enero, el mejor sol el humero.
14.- En enero, la nieve en el alero.
15.- Al galgo más lebrero, se le va la liebre en enero.
16.- Al sol sin sombrero, ni en agosto ni en enero.
17.- Por San Antón de enero, camina una hora más el trajinero.
18.- Sol de enero, amor de yerno
19.- Diciembre mojado y enero bien helado.
20.- Si hiela por enero, bien lloverá por febrero.
21.- Enero, buen mes para el carbonero.
22.- Si se pierde enero, búscalo por el almendro.
23.- Si los sapos cantan en enero, cierra tu cillero.
24.- Enero friolero, entra soplándose los dedos.
25.- Seda en enero, fantasía o poco dinero.
26.- Enero caliente, el diablo se divierte.
27.- En enero se hiela el agua en el puchero.
28.- Enero: claro y heladero.
29.- San Valero, ventolero (el día 29 de enero).
30.- El mal año entra nadando.
31.- A enero sigue febrero; los dos son marrulleros.
32.- Con nieve en enero no hay año fulero.
33.- Enero es caballero, si no ventolero.
34.- En las mañanas de enero, ni se dan los buenos días ni se quitan los
sombreros.
35.- Si en enero nieva, mucho pan espera.
36.- Cabrito el de marzo; cordero el de enero.
37.- Buena es la nieve que en su tiempo viene.
38.- No hay luna como la de enero, ni amor como el primero.
39.- En enero nieblas; en mayo lluvias ciertas.
40.- Sol de enero, poco duradero.
41.- Si en enero la cigüeña para, la nieve será rara.
42.- Por San Antón, ninguna niebla llega a las dos.
43.- Años nones, los mejores.
44.- Nueve meses de invierno y tres de infierno.
45.- El que pela en enero, pela el año entero.
46.- Quien coge la aceituna en enero, deja el aceite en el madero.
47.- En la menguante de enero, corta tu madero.
48.- Año ruin cuando llueve en enero y nieva en abril.
49.- Con cielo panza de burra, nieve segura.
50.- Año de nieves, año de bienes.
51.- Agua de enero; cada gota vale un dinero.
52.- Enero caliente, el diablo trae en el vientre.
53.- Enero es el mes primero; si viene frío es buen caballero.
54.- En el mes de enero, lobos mil en el carrero.
55.- Enero, frío o templado, pásalo arropado.
56.- En enero, bufanda, capa y sombrero.
57.- En enero, poco en el sendero: un día y no cada día.
58.- Tiritando en el mes de enero; tiritando nació el cordero.
59.- Por enero florece el romero.
60.- Quien pasa el mes de enero, pasa el año entero.
61.- Al empezar el año, ya crece el día un paso de gallo.
62.- De enero a enero, buenas tazas de caldo en el puchero.
63.- Por San Vicente, el invierno pierde un diente. (22 de enero).
64.- Por San Antonio de Enero, la mitad del pajar y la mitad del granero.
65.- Por año nuevo, trigo, vino y tocino nuevo ya es viejo.
66.- Cada día que pasa de enero, pierde un ajo el ajero; en la ristra que no en
el suelo.
67.- El pollo de enero, la pluma vale dinero.
68.- Por Santo Tomás, mochila delante y mochila atrás.
69.- Lluvias de enero, hasta la hoz llega el tempero.
70.- Lluvias de enero llenan cuba, tinaja y granero.
71.- Un mes antes y otro después de Navidad es invierno de verdad.
72.- En enero y febrero, quien coja una vieja es un caballero.
73.- Sol de invierno, sale tarde y pónese presto.
74.- San Antón barre las nieblas a un rincón.
75.- De los santos frioleros, San Sebastián, primero.
76.- Detente varón, que primero es San Antón.
77.- Por San Vicente, toda el agua es simiente.
78.- Por San Pablo, el invierno vuelve atrás o alarga el paso. (25 de enero).
79.- Viento, tiempo, mujer y fortuna mudan con la luna.
80.- En enero y febrero busca la sombra el perro; en marzo búscala el asno.
81.- En enero, más que nunca, buen puchero.
82.- Enero mojado, bueno para el tiempo y malo para el ganado.
83.- Cuando el verano es invierno y el invierno verano, nunca es buen año.
84.- En invierno no hay tal abrigo como un vaso de buen vino.
85.- Frío en invierno y calor en verano, eso es lo sano.
86.- Ni en invierno sin capa, ni en verano sin calabaza.
|