|
|
||
|
Con el Aniversario de nuestra página, se abre esta sección de LEXICARIO que tiene por objeto recopilar palabras que han formado o forman parte del habla de la zona, que al que más y al que menos nos suenan de nuestros tiempos mozos y que actualmente están casi en desuso muchas de ellas. Algunos vocablos están recogidos en el Diccionario de la Real Academia, pero se incorporan aquí por la particular utilización en acepción moliniqueña. Se
utilizan como base de nuestro trabajo estas
fuentes: 1.- El libro “Molinicos a través de los recuerdos” de José García García. Edición, 2004. Diputación de Albacete, con el beneplácito de su autor. En
las páginas 242 y siguientes se
hace una recopilación a este respecto. 2.- “Lexicario Paloteño”. Edición de 1998 de Emilio Quijano Resta. Se trata de un libro graciosísimo con una temática similar a la que pretendemos. El
autor colabora amablemente con nuestra página y nos ofrece posteriores
ediciones del LEXICARIO y otros
datos que pueden consultarse en:
casaquijano.com. 3.-
“Cómo habla la Mancha”. Diccionario Manchego de D. José S. Serna. Edición
1983. 4.-
Aportaciones de muchos moliniqueños y moliniqueñas, que muestran
interés por este tema y colaboran de modo eficaz y entusiasta. Lo que ahora se incorpora es una iniciación del proyecto, cuya culminación puede tardar todo el tiempo en el que cualquiera desee aportar alguna palabra o expresión que le venga a su memoria y tenga este carácter. La página la incorporará.
APORTACIONES PERSONALES A LA SECCIÓN: Hasta esta fecha, se han registrado las siguientes colaboraciones por orden alfabético: Alacid López, Alfonso Alcantud González, Mª Isabel Amores López, José Manuel Benedicto Esteban, Mª José Esparcia García, Antonio Fernández González, Encarnación Fernández González, Mª Carmen García García, José García López, Mª Dolores García Sánchez, Antonio García Sánchez, José González Fernández, Concepción González Fernández, Mª Carmen López Fernández, Mª Dolores
Sánchez Chía, Arturo Soria García, Mª Fe
|
|
|
|
|