![]() |
||||
|
APUNTES DE HISTORIA
1- 1-1851.- ••• Constitución de Ayuntamiento ••• Las sesiones se celebrarán los domingos después de misa mayor, en atención a que la mayor parte de los individuos son labradores ••• Alcalde.-Don Celestino Palacios Secretario.- Don Antonio Morales Síndico de la Corporación: Don Rafael Martínez. Alguacil Mayor: Don José López de Víctor. Expendedor de la Bula de la Santa Cruzada: Don Rafael R. Depositario de Fondos: Don José María de la Cruz •• 20- 2-1851.- ••• para practicar un deslinde entre los terrenos en cuestión de la Dehesa de Torre Pedro ••• Nombramiento de esta Corporación ••• persona que concurre a la reunión que debe tener lugar en la Villa de Elche de la Sierra ••• debían nombrar y nombraban para que representase a esta villa en la reunión citada y en las demás operaciones del deslinde a D. José María de Frías Felipe ••• 29- 8-1852.- ••• La Dehesa de Torre Pedro correspondió antigua- mente a los Propios de la Ciudad de Alcaraz, hasta que por Real Orden de 1838 se agregó a los de Elche y Molinicos por indemnización de la mancomunidad de pastos que tenían ambos pueblos con la ciudad de la que aquellos han estado privados por una infinidad de años con notable perjuicio de su ganadería...
12.12-1852.- ••• solicitud al Gobernador Civil de permiso paré contratar a un licenciado en Medicina por 1.100 Ptas pagaderas por trimestres vencidos •••
4-12-1853.- ••• se debate la posibilidad de crear y construir un Hospital de Caridad (Tras recibir un oficio del Gobernador Civil con fecha 12-11-1853) ••• Al ser aprobado, es elegido Don Andrés Aguilar, Maestro de obras de Elche de la Sierra para hacer el presupuesto ••• ••• para cubrir gastos se propone la corta de pinos de la Dehesa de Torre Pedro •••
25- 6-1854.- ••• Se trata de la agregación de las Aldeas de El Puerto, Peñarrubia, La Alfera y Casas de Las Animas, que tienen asistencia facultativa de Elche de la Sierra, Yeste y Ayna y se encuentran más próximas a este municipio que a las que reciben asistencia facultativa en esta época ••• 22- 7-1854.- ••• Acta de pronunciamiento de Molinicos a favor de S.M. la Reina Doña Isabel 11 ••••• 31- 8-1855.- ••• sesión extraordinaria para tratar la formación de un expediente de indemnización para los afectados de la fuerte tormenta e inundación ocurrida la noche de 30 de Agosto •••••
29- 3-1'63.- •••• se crea la comisión para el deslinde de los montes: Cerrajón, Fuente Carrasca y Pinar de Pinilla ••• 3- 5- 1863.- ••• concedida" segregación de las Aldeas de Cañada Provencio y Vegallera de la Ciudad de Alcaraz, pasando a incorporarse al Ayuntamiento de Molinicos •••• 17- 5-1863.- ••• La comisión de deslinde expone que los montes Cuarto de Fuente Carrasca, Pinar de Pinilla y Cerrajón no del Estado, habiendo documentos que demuestran 10 contrario ya que son de aprovechamiento común, según documentos: en la jurisdicción de la villa de Molinicos sólo existen terrenos de propios y en mancomunidad con Ayna y Elche; y de dominio particular •••• 24- 5-1863.- ••• se forma la comisión encargada de llevar a cabo la segregación de Cañada Provencio y Vegallera: Don José de Frías y Don Antonio Morales más los Alcaldes de las Aldeas • ••••• 31- 5-1863.- ••• sobre agregación ••• las Dehesas de Cañada y Vegallera corresponden al caudal de los propios; la Dehesa Solana de Riópar ha de pasar al caudal de propios de Alcaraz •• (Se lleva a cabo un intercambio con estos montes ••• ). 9-11-1863.- ••• el acta celebrada por las comisiones, levantada en Alcaraz el día 4 ••• el original pasa al Gobernador Civil quedando copia en ambos Ayuntamientos •••••
3- 5-1863.- ••• Hay un sello que dice.- Gobierno de Provincia Albacete.- División territorial.- número 684. El Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, en 23 del actual me comunica la Rea1 Orden siguiente. - He dado cuenta a la Reina (q.D.g.) del expediente instruido a instancias de los vecinos de las Aldeas de Cañada del Provencio y Vegallera, en solicitud de segregación del Ayuntamiento de la Ciudad de Alcaraz y agregarse al de Molinicos; y en virtud de que aparece justificada la reclamación por las mayores relaciones y actividades que los vecinos de las citadas aldeas tienen con la municipalidad a que solicitan agregarse y considerando conveniente el que se acceda a su pretensión, S.M. ha tenido a bien declarar incorporadas al Ayuntamiento de Molinicos las aldeas de Cañada del Provencio y Vegallera, conservando los derechos, usos, mancomunidades y servidumbres que les correspondan, ya con la ciudad de Alcaraz o ya con cualquiera otro pueblo; de la Real Orden lo digo a V.S. para los efectos consiguientes. y lo traslado a Vd. para que lo haga saber al Ayuntamiento de su presidencia debiendo advertir1e que por este Gobierno se adoptarán oportunamente las medidas que sean oportunas para el cumplimiento de la presente soberana disposición en todas sus partes. Dios guarde a Vd. muchos años. Albacete, 29 de Abril de 1.865. José Gallartea. Sr. Alcalde Constitucional de Molinicos. El Ayuntamiento quedó enterado y prestará el debido cumplimiento en cuanto le corresponda a la Real disposición que literal queda escrita y a cuanta para su efecto se sirva dictar sucesivamente el Sr. Gobernador Civil. As! lo acordaron y firmaron los Sres. Concejales que saben de todo, lo que el presente Secretario certifica •••
7- 2-1864.- ••• se crea comisión para separar contribuciones y pagos en la segregación de Cañada Provencio y Vegallera ••••• ••• comisión para el deslinde de la riqueza imponible •••• resultados de la comisión: ••• por riqueza rústica •••••• 55.842 " " urbana •••••• 10.730 " " pecuaria ••••• 41.703 TOTAL •••••• 108.275 REALES rebajando la riqueza al cuarto de La Solana que se agrega a Alcaraz •••••••••••••••• 1.480 "
TOTAL RIQUEZA IMPONIBLE ••••• 106.795 REALES Por contribución de consumos se carga a este Municipio 4.064'- REALES. 5- 6-1864.- ••• Se decide aclarar los límites de la villa y su término para eliminar problemas ya que las líneas divisorias no están claras ••• 7- 8-1864.- ••• Los lindes actuales de este Municipio tras su formación por segregación de términos de otras villas son: Yeste, Elche, Ayna, Bogarra, Paterna, Riópar y Alcaraz ••• estos lindes no están totalmente claros, a pesar de haber determinado la línea divisoria ••• se pide autorización para perfeccionarlos y evitar problemas ••••• 14- 8- 1864.- ••• Protesta por el deslinde de la Dehesa de Torre Pedro con el Coto de Fábricas ••• se vuelve a leer la diligencia de deslinde tras 10 cual se dice haber alteraciones con el deslinde practicado en 1834 ya que: ••• "desde el Collado de La Celada marchaba ob1icuameate por el Cantero que desciende desde el Collado a la Loma de la Peguera" •••• ••• el nuevo deslinde ••• partiendo desde el Collado de La Celada (mojón 53) por la cuerda que va a Poniente, pasando por el Mojal Alto ••• trazada la 1inea, se decide que: Para Torre Pedro •••••• al saliente. Para Yeste • Para Riópar •••••••• * al mediodía * al poniente y norte • •••••••
25- 1-1865.- ••• sesión extraordinaria para elección de facultativo ••• según Reglamento orgánico de 9 de Noviembre de 1864 ••• 6-8-1865.- ••• oficio del Perito Agrónomo de Montes de Alcaraz que transcribe una Real Orden por la que se aprueba el expediente del deslinde del Coto Pinar de las Fábricas de San Juan y la Dehesa de Torre Pedro ••• se nombra comisión ••• 19-11-1865.- ••• protesta por el deslinde de los terrenos de Fuente Carrasca, Pinar de Pinilla y Cerrajón ••• se recopilarán documentos que acrediten el derecho que Ayna, Elche de la Sierra y Molinicos tienen a estos terrenos ••• se nombra en comisión a Don José de Frías Felipe ••••
12- 1-1868.- ••• este distrito municipal consta de dos parroquias: la de San José (villa de Molinicos) y San Pablo Apóstol (Cañada y Vegallera ••••• ••• se eligen Juntas parroquiales (para cumplir varias circulares ••• ). 7- 2-1868.- ••• precaria situación económica: - La clase obrera (jornalera), la mayor parte de los vecinos no tienen trabajo y carecen de alimento ••• - La clase media, a falta de la casi totalidad de las cosechas por la gran sequía ••• - La clase acomodada, la menor, se encuentra igualmente en mala situación: ni atender pueden a los criados y además mantienen a los pobres mendigos y forasteros •••• ••• se solicita la construcción de tres puentes: dos sobre el Río Mundo, de madera y postes de cal y canto, y uno sobre el arroyo que pasa por Molinicos ••• recomposición de caminos y de las Iglesias de Cañada y Vegallera ••• mejorar la situación y dar trabajo a los jornaleros por un módico salario, ••
12- 4-1868.- ••• se crea un partido médico de 2a clase por el número de vecinos y de familias pobres (200) (vecinos 400 a 599) ••• no habiendo farmacéutico ni la posibilidad de asociarse con alguno de las inmediaciones se crea una plaza de farmacéutico ... 1-10-1868.- ••• Acta de pronunciamiento de la Junta de Gobierno de Molinicos ••• reunidos en la Sala Capitular se verifica el acto solemne del pronunciamiento de esta villa y la creación de su propia Junta de Gobierno compuesta por: Presidente, vicepresidente y vocales •••
3-10-68••• habiendo cesado desde el día 1 en sus cargos los pedáneos de las Aldeas se eligen de nuevo, teniendo en cuenta si se identifican o no con las ideas liberales •••
4-10-68•• También se han pronunciado Yeste y Elche ••• un delegado de la Junta de Yeste autoriza a ésta para destituir a los jueces de paz y demás funcionarios que no se identifiquen con el pronunciamiento ••• 6-10-68 ••• es destituido el profesor de la escuela de niños y nombrado otro en su lugar ••• 7.10-68••• oficio de la "Junta Revolucionaria" de Yeste para que se nombren dos vocales que han de acudid a esta villa (Yeste), como cabeza de partido para nombrar los comisionados que han de ir a la capital de la provincia para la instalación de la Junta Provincial ••• 9-10-68 ••• La Junta Revolucionaria de la capital felicita por el acto de pronunciamiento ••• "se decide celebrar el pronunciamiento para perpetuar en la memoria de todos estos habitantes tan fausto cuanto glorioso acontecimiento" ••• , declarar los días 9, 10 Y 11 como fiesta nacional ••• que en estos días se corra una vaca y que el día 11 sea sacrificada y con arroz y demás que sea necesario se haga una gran comida para toda la gente proletaria •••
3- 8-1901.- ••• se nombra Médico Titular a Don Vicente Vida1 Salafranca •••• 3- 8-1901.- ••• en cumplimiento a lo ordenado por el Excmo. Sr. Gobernador de la provincia en número 313 de 31 de Julio ••• en ~ cual comunica que habiendo sido procesados y suspensos en el cargo los diez concejales que componen este Ayuntamiento ••• se dé posesión por el Sr. Presidente al nuevo Ayuntamiento interino nombrado por expresada autoridad superior ••• ••• actualmente y por auto del Juzgado de Instrucción de Albacete del día 20 del expresado mes (Julio) se sigue sumario por malversación de :fondos contra el Ayuntamiento de esta villa cuyos concejales han cesado hoy ••• 25- 8-1901.- ••• se nombró encargado de la apertura y cierre de la Va1ija que conduce la correspondencia pública de esta villa a la de Elche de la Sierra a Don Jesús Muñoz Palacios ••• 17-11-1901.- ••• gastos ocurridos con motivo de la reconstrucción de aceras y empedrados de las calles de esta villa ••• la suma de 295 ~. con 50 céntimos ••• ••• por gastos de alumbrado público, o sea por petróleo, tubos y mechas para el de la población durante el año actual ascendente a la suma de 189'77 ~ •••• Al encargado, José González, de dicho alumbrado ••• se le abonen 60 ~ •••• ••• Litigio Dehesa de Torre Pedro con representante de Candelario Alarcón ••• (sesión de 22 de Diciembre 1901) ••• ••• Censo de habitantes al 31 Diciembre 1897 •••• 476 habitantes 11 11 11 11 11 11 1900 •••• 583 " 9- 2-1902.- ••• Nombramiento de Recaudador de Consumos ••• las cuotas de consumo en la próxima recolección, se entenderá modificada esta claúsu1a si viniese la LANGOSTA, en el sentido que acuerde el Ayuntamiento •••
10- 4-1919.- ••• El Ayuntamiento acuerda •• , solicitar del Excmo. Sr. Ministro de Fomento construir la RAMPA que partiendo de este pueblo vaya a en1aza~ con el trozo segundo, en la actualidad en construcción de la Carretera de Elche de la Sierra a la Albacete Jaén por Fábricas de San Juan ••• 15- 5-1919.- ••• para proceder al sorteo de componentes de la Junta de Asociados ••• se hizo saber al público por medio de toque de campana desde una hora antes de esta .sesión ••• 27- 8-1919.- Algunos datos del programa de fiestas - dos corridas de novillas vacas en los días 1 y 2 de Sep- tiembre.
A las nueve de la mañana. - Día 1.- función cívico re1igiosa a cargo del párroco.,. que percibir' 250 Ptas. - Día 2.- •• a las seis de la tarde ••• elevación de globos aerostáticos ••• ciento cincuenta peseta ••• - Amenizará la Banda de Música ••• por doscientas pesetas •••• 22- 8-1920.- Para las próximas fiestas.,. E1 Ayuntamiento entiende debe hacerse la feria de ganados de todas clases y además. __ varios festejos como complemento a las fiestas ••• 30- 4-1923,- Sesión extraordinaria urgente. Montada y en disposición de funcionar la estación de Mo1inicos (Albacete) queda Vd. autorizado para ordenar su apertura al Jefe de la Sección de Albacete de quien depende como TELEFONICA MUNICIPAL limitada y 8610 para cursar servicio interior.
23-9-192',- Nueva solicitud.- ••• Que no sabe qu' delito ha cometido este humilde vecindario para que la petición tan justísima haya sido desatendida por todos los gobiernos qUé ha habido desde 1919 hasta ahora •••• 23-9-1923.- Te1egrama de felicitación por su acertada gestión al Excmo. Sr. Don Miguel Primo de Rivera y Urbaneja y adherirse esta Corporación al nuevo régimen que es él que ha de salvar a España.
22-4-1924.- Presupuesto Municipal Ordinario ••• 28.453'84 ~. Nivelado y sin déficit inicial. 1-3-1925.- Solicitud de la RAMPA ••• que partiendo de la puerta de Cándido Díaz vaya a enlazar con la carretera, ya casi construida de Elche de la Sierra a la de Albacete Jaén por Fábricas de San Juan de Alcaraz ••• y de este modo saldrá este pueblo del aislamiento en que se encuentra y se dará inversión a las clases proletarias que carecen de medios para atender a su subsistencia. 1-3-1925.- •••• Se crea una plaza de director de banda municipal que estará dotada con el sueldo anual de pesetas ••• 300.-
31-12-1925.- Nueva petición del CAMINO VECINAL ••• que según se ha oído decir, el día 16 de Enero empieza el servicio de conducción del correo y de viajeros entre este pueblo y el de Elche de la Sierra por medio de automóvil y ha de darse el triste espectáculo ••• (tener que ir andando hasta el camino) ••• lo que ha de resultar un verdadero bochorno ••• ••• que se solicite la construcción del camino ofreciendo gratuitamente el terreno, la piedra, cal y arena que se necesite •• 28-8-1926.- ••• que inmediatamente se proceda a la construcción de un puente sobre el arroyo de Fuente Higuera en la terminación de la Calle Real y de otro puente sobre el arroyo de Cañada Morote en la terminación de la Calle Los Molinos ••• 1-1-1927.- ••• con motivo de los últimos temporales de nieve, la clase obrera ha consumido los escasos recursos que tenia y por esta razón se nota en la misma cierto malestar ••• ••• (podría paliarse) ••• construcción del camino vecinal de Molinicos a la carretera de Elche de la Sierra a la de Albacete Jaén ••• QUE EL DIA 10 DEL ACTUAL SE EMPIECEN LAS OBRAS ••• 1-4-1927.- ••• Se adquieran para el salón de sesiones de este Ayuntamiento un retrato de S.M. la Reina (q.D.g.) y otro del Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación ••• por 65'60 ~. 30-4-1927.- ••• se acuerda que la Calle Real se le denomine en lo sucesivo Calle del General Primo de Rivera¡ a la Calle de los Molinos que se le denomine Calle del ,General Martínez Anido y a la Calle de Frías que se denomine Calle de Don Vicente Rodríguez Carril ••••
26-7-1927.- ••• se están construyendo las obras del Pantano y como quiera que varios vecinos de este pueblo se perjudicarán notablemente por no poder flotar sus maderas por los ríos ••• y por carecer de vías de comunicación ••• solicitar del Excmo. Sr. Ministro de Fomento la construcción de un FERROCARRIL ELECTRICO de Hellín a Yeste con las grandes energías que desarrollará el salto de las aguas sobre las obras del Pantano. 8- 8-1927.- ••• que con cargo a la consignación de imprevistos adquiera este Ayuntamiento dos acciones del PERIODICO "LA NACION" cuyo importe será de 100 pesetas cada una •••••• se comunique este acuerdo al Director de dicho periódico • ••• que con motivo de las fiestas públicas que anualmente se celebran en este pueblo, en los día 1, 2 Y 3 de septiembre, se queme, en la noche de dicho día primero, un castillo de fuegos ... , Don Mamerto Carch- art1~1c1ales, que se encargue al Sr. Cura Parroco ••• que en la mañana del referido día celebre una misa, predique y haga una procesión en honor al patrón San José y que todos los actos sean amenizados por la Banda Municipal que dirige Don Pedro Bermúdez Palacios y que luego que presten los servicios se abone al primero 810 ~., al segundo, 190 ~. Y al tercero 1.173 ~. 19- 8-1927.- •• y al Sr. Depositario las 50 ~. con que ha contribuido este Ayuntamiento para la construcción de la CIUDAD UNIVERSITARIA. 30-10-1927.- ••• dimisión del Ayuntamiento Pleno con carácter irrevocable ••• los vecinos quieren que se realicen varias obras sin haber recursos y dicen que existe abandono ••• cosas que desacreditan a los exponentes •••
29-11-1927.- ••• Diputación Provincial ••• Presupuesto definitivo del Camino Vecinal número uno del Plan Provincial de Molinicos a la carretera de Elche de la Sierra a las Fábricas de San Juan •••
. . . . ••• construcción de la carretera ••• sistema de administración ••• Inspección administrativa ••• Honesto González Frías ••• Capataz encargado ••• Don Gorgonio García González ••• Comienzo de las obras inmediato ••• Jornaleros, 5 ~. por día ••• Maestros de obras, ocho pesetas ••• obradas de carro a 30 ~. y fanega de cal a tres ~ • ••• cantidad de 25 ~. con que contribuye esta Corporación a la suscripción para regalar al Sr. Delegado Gubernativo ••• las insignias de Caballero de la Orden del Mérito Civil •••
29- 1-1928.- ••• reconstrucción de los puentes de Los Alejos, Quejigal y Collados para de este modo sacar a los vecinos de dichas aldeas del aislamiento en que se encuentran ••• 4- 6-1928.- ••• EL DIA 23 DE MAYO ULTIMO se extendió el acta de recepción del Camino Vecinal número uno del Plan Provincial de Molinicos a la Carretera de Elche de la Sierra a la de Albacete a Jaén por las Fábricas de San Juan de Alcaraz, con lo cual han quedado satisfechas las legitimas aspiraciones de este humilde vecin- dario ••• ••• que como también saben los señores ediles, los Ayuntamientos predecesores han solicitado en más de VEINTE OCASIONES la tan deseada como necesaria construcción del referido Camino Vecinal que, de una vez, nos pusiera en comunicación con la parte de Murcia y Albacete, pero, sea lo que fuere, todas las peticiones fueron relegadas al olvido y aún están durmiendo el sueño de los justos ••• ••• que tampoco ignorarán los señores concurrentes que prenotado camino se ha construido merced al grandísimo interés que, dentro de la justicia, se ha tomado el Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de A1bacete y el Sr. Jefe de Unión Patriótica, Don Juan Martínez Parras ••• ••• que por todo lo expuesto y siendo fiel intérprete del sentir unánime de este pueblo, propone a la Corporación, se acuerde que, en lo sucesivo, la plaza de este pueblo se denomine PLAZA DEL CONDE DE SALVATIERRA DE ALAVA y se nombre HIJO ADOPTIVO de esta villa de Molinicos a Don Juan Martínez Parras cuyos señores han de-, mostrados ser dueños de unos corazones nobles que atesoran múltiples y bellas cualidades y que velan, como ningunos otros por los intereses de esta población.
••• y que este acuerdo se publique en los periódicos de mayor circulación además de comunicarlo a los interesados y a los Excmos. Señores Marqués de Estella y Ministro de la Gobernación ••• 7- 9-1928.- PLANTILLAS DE PERSONAL: Un Secretario e Interventor de fondos con Un Oficial de Secretaría con Un Depositario de Fondos con Un Agente en la capita1 TECNICO Un Médico Titular con Un Farmacéutico Titular con Un Veterinario Titular Un inspector de carnes con Un inspector de higiene y sanidad pecuaria
SUBALTERNO Un alguacil con Un encargado del reloj con Un encargado de la estación telefónica munic. Id. de la conservación de dicha línea 4.000'- PIs. 2.000'- " 100'- " 100'- " 2.200'- PIs. 529'- " 750'- " 60'- " 365'- " 500'- PIs. 180'- " 450'- " 240'- " ••• Adherirse al homenaje que ha de hacerse al Excmo. Sr.
Marqués de Estella ••• Albacete el día 9 del actual ••• Madrid el día 13 del corriente mes ••• 30-12-1928.- •••• Dada cuenta de la Circular publicada por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia en el Boletín Oficial núm. 150, el Ayuntamiento unánimemente acuerda que el día DIEZ DE FEBRERO próximo se celebre en este pueblo la FIESTA DEL ARBOL a cuyo acto, como es consiguiente, deberán acudir los niños de las escuelas por invitación que se hará a los respectivos profesores y que el expresado acto se amenice con la Banda Municipal ••• 27- 1-1929.- ••• propuesta de la Junta de la Enseñanza, con fecha 25 del actual ••• la creación de SIETE ESCUELAS MIXTAS para las Aldeas de El Pardal, Alejos, Cañada de Morote, Mesones, Pini1la, Alfera y Morcillar ••• ••• Datos del NOMENCLATOR de 1920 •••
10- 2-1929.- ••• comunicación núm 67 de 29 de Enero último remite el Ilmo. Sr. Delegado de Hacienda en la que ••• ordena se proceda a crear por este Ayuntamiento una plaza de PRACTICANTE Y otra de MATRONA cuyos cargos han de estar retribuidos con 400 ~ •••• 13- 2-1929.- ••• en relación con acuerdo de la Excma. Diputación Provincial de 8 de Enero (B.O. núm. 9 de 21) ••• que se proceda a construir Escuelas de nueva planta en las Aldeas de Mesones. Alfera. Alejos. Pinilla. Cañada de Morote. Pardal. Torre Pedro. Morcillar. Cañada del Provencio y Vegallera ••• ••• patios de juego para niños •••
••• hacer constar que el jornal medio diario de un bracero en esta localidad es de CUATRO PESETAS Y que se comunique así a la Junta de Clasificación y Revisión de Albacete •••• 23- 3-1929.- ••• unánimemente acordó testimoniar al Gobierno se S.M. su inquebrantable adhesión y felicitar al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros por 10 acertadamente que impone el orden en España y por 10 bien que combate las campañas de difamación publicadas en la prensa extranjera y que se telegrafíe al mismo rogándole haga llegar a las GRADAS DEL TRONO la profunda adhesión. no sólo del Ayuntamiento sino de este humilde vecindario ••• l-a-1930.- ••• dada cuenta de la carta que dirige el Alcalde accidental de Hellín exponiendo la idea de erigir un monumento a Don Juan Martínez Parras. la Corporación unánimemente acuerda contribuir con pesetas que se abonarán con cargo al capitulo de imprevistos ••• 24- 8-1930.- ••• Caminos cuya construcción se solicita ••• - De Mesones a la Carretera de Elche-Fábricas. - De Pinilla a Fuente Carrasca y a la Carretera. - De Cañada Provencio por el Quejigal y Fuente de la Plata a la Carretera Elche-Fábricas. - De Cañada de Morote al Camino de Torre Pedro y El Pardal. - De Los Alejos por al Collado del Royuelo al Camino de Fuente Carrasca al Ginete •••
OJO FECHAS - INTRODUCIR EN AÑO 1930.- 16-11-1930.- ••• provisión en propiedad de la plaza de Médico Titular a ~avor de DON JOSE VIDAL FRIAS ••• 22 de Febrero 1931.- ••• con cargo al capitulo de imprevistos se compre un bastón para el Alcalde de Barrio del caserío de Las Ho- yas. 13- 9-1931.- ••• piedra para las calles y murallas de este pueblo ••• arregladas en agosto último ••• ••• tablados para la música en los días de las fiestas cuyas corridas dejaron de celebrarse por orden superior •••
11-10-1931.- ••• acto seguido, la Corporación unánimemente acuerda que, en lo sucesivo, la Calle Real de este pueblo se denomine Calle del Doctor Arturo Cortés y con ello se demostrará de una manera clara y terminante las innumerables simpatías de que dicho señor goza en este pueblo, las cuales ha sabido conquistarse haciendo cuanto humanamente ha podido, dentro de la justicia, en favor de este vecindario, al que por iniciativas del Sr. Cortés se le va a proporcionar el trabajo necesario y por consiguiente el sustento para poder hacer frente al encarecimiento de la subsistencia y no perecer por inanición, cosa a la que estaba expuesto...
••• dos placas que serán colocadas al principio y al final de la calle y que se invite al Sr. Cortés al acto del descubrimiento ••• dándole al acto toda la solemnidad posible ••• 3-11-1931.- ••• provisionalmente y por vía de ensayo se instalen en la Aldea de Vega1lera 16 luces de a 10 bujías de la fábrica de luz de Victorio Sánchez Morcil10, las que se abonarán desde ellO de Enero de 1.932 ••• 5- 1-1932.- ••• que en los dos locales de escuelas de este pueblo y en el de Cañada del Provencio se construyan tres retretes, o sea, uno en cada escuela, y en las restantes aldeas donde haya escuela se construyan cuando las necesidades 10 exijan un retrete en cada una ••• 31- 1-1932.- ••• también se acordó nombrar a Don Vicente Vidal Sala franca y a Don José Vidal de Frías como Médicos para que reconozcan a los mozos del presente reemplazo •••
30-12-1930.- ••• Comunicación nº 1.129 del Sr. Presidente de la Diputación, de 21 de Noviembre ••• re1ativa al Camino Vecinal nº 102 denominado Lugar Nuevo a la Carretera de Elche Fábricas ••• que este Ayuntamiento no ha pedido la construcción de dicho camino y por consiguiente no está dispuesto a contribuir ni en poco ni en nada para la ejecución de las obras ••• por entender que en nada se benefician los intereses de este Municipio ••• ••• Comunicación nº 1.129 ••• relativa al Camino Vecinal nº 354 denominado "DE MOLINICOS A EMPALMAR CON LA CARRETERA DE ELCHE DE LA SIERRA A LA DE JAEN, POR YESTE, EN EL PUNTO MAS CONVENIENTE DEL "LLANO DE PIÑÓN", con un puente sobre el Río Tus en término de Yeste ••• ••• acuerdo adoptado por la Excma. Diputación Provincial de que el camino de Yeste por Mo1inicos a Ayna se convierta en Carretera ••• 20- 1-1931.- ••• por unanimidad y en votación ordinaria acuerdan adherirse en un todo al acuerdo adoptado por la Excma. Diputación Provincial en 20 de Diciembre último y solicitar por conducto de la Alcaldía ••• la construcción o inclusión en el Plan del Estado de una carretera de segundo orden denominada "DE YESTE POR MOLINICOS A AYNA ••• ••• necesidad imperiosa de construir dicha carretera, a fin de dar trabajo a la clase jornalera que carece de medios para atender a su subsistencia por haber extinguido los exiguos recursos que obtuvieron en la últimas faenas de siega y de este modo se evitará el triste espectáculo que se está dando de que estos míseros trabajadores tengan que emigrar a otros puntos para no perecer por inanición y, sobre todo, el que por el malestar que se siente llegue a degenerar en manifestaciones tumu1tuosas que son poco honrosas para los pueblos ••• 15- 3-1931.- ••• Según el NOMENCLATOR la población de derecho en 31 de Diciembre de 1920 era de 3.730 habitantes ••• en 1º de Diciembre, de 1.929 era de 3.596 habitantes ••••
16- 4-1931.- ACTA DE CONSTITUCION DEL NUEVO AYUNTAMIENTO ORDENADA POR EL EXCMf snJ GOBERNADOR CIVIL DE ALBACETE POR TELEGRAMA NUM. 353 DE 16 DEI ACTUAL RECIBIDO A LAS DOCE HORAS DE HOY. TELEGRAMA: "AlbaCete- número 353 palabras 150, el 16 a las 21.- Gobernador Civil a Alcalde.- "Sin excusa ni pretexto alguno y tan pronto reciba el presente telegrama de forma que quede cumplido hoy mismo el servicio, posesionará y dejará constituido el Ayuntamiento con los Concejales que tengan mayor número de votos conforme a la elección verificada el día 12 de los corrientes, sin distinción de matices políticos y siempre que no se hubiesen formulado protestas en dicho acto. Caso se hayan formulado protestas o falseamiento elección quedará en suspenso la constitucmón del Ayuntamiento y requerirá usted al Comit~ Conjunción Republicano-socialista para que designe comisión meramente gestor~ con carácter interino, compuesta de un representante por cada distrito. Deme cuenta hoy mismo de haber quedado cumplido este servicio y comuniquelo a Alcaldes pueblos limitrofes por medio más rápido posible para que ejecuten esta orden".- •••• 14- 6-1931.- ••• pagos ••• a Don Mamerto Carchano, 45 ~. por el novenario hecho en dicho mes de marzo por cuenta de este Ayuntamiento y en honor .t Patrón San José ••• 5- 7-1931.- ••• unánimemente acuerda: Que se proceda al arreglo de las calles y murallas de este pueblo y a construir el puente que ponga en comunicación la Aldea de Alfera con la de Cañada Provencio ••• 1- 9-1931.- ••• que como saben los Concejales, el día 6 de Agos~ último fue autorizada esta Alcaldía por el Gobierno Civil para celebrar tres corridas de becerros en los días 1, 2 Y 3 del actual, los cuales fueron adquiridos a los señores Samuel Flores Hermanos por la cantidad de 1.800 ~. cuya cantidad ha sido ingre. sada en la cuenta corriente que, en el Banco Español de Crédito, tiene Don Leonardo Flores ••• ••• que en este momento se ha recibido un telegrama del Gobierno Civil anulando la autorización y prohibiendo terminanteme~ te la celebración de las corridas ••• ••• delegar en el Sr. Alcalde para que inmediatamente y alquilanl un automóvil, salga para Albacete •••
28- 2-1932.- ••• solicitar del Presidente del Consejo de Minis. tros y del Ministerio de Trabajo dispongan que, como una excepción se autorice a los vecinos de este pueblo para que, el que lo tenga por conveniente pueda, como hasta el 27 de Abril último trabajar en todas las faenas agrícolas de la Andalacia, cosa que a aquellos propietarios no les molestará, habida cuenta de quewsaben que los obreros de este pueblo no son de ideas avanzadas y lo que quieren es, con su trabajo honrado, atender a 10 más indispensable para no morir de hambre ••• 13- 3-1932.- ••• que de no remediar, de momento, la situació. de los jornaleros, se ha de dar el caso de que más de una familia perezca por inanición •••
10- 4-1932.- ••• Oficio núm. 394 de la Excma. Diputación Provincial ••• presupuesto definitivo del Camino vecinal de Los Collados por Torre Pedro a Molinicos ••• 236.958'- ~ •••• 22- 5-1932.- ••• que nuestra economia no puede hacer frente a la enDDme crisis que se avecina, porque descansa sobre una agricultura pobre de secano en que el régimen pluviométrico, en general, no llega a 300 mm •••••• que estima como única solución la puesta en riego de los terrenos susceptibles de ello •••
••• e invitar al Excmo. Sr. Ministro de Obras Públicas a que visite la provincia e informe al Gobierno sobre la gravedad descrita ••• 10- 7-1932.- ••• siguiendo la costumbre establecida se celebren cuatro corridas de becerras en los días 1, 2, 3 y 4 de Septi.mbre próximo, lidiándose una cada tarde, de la ganadería de Don SamuelFlores •••
••• lidia a cargo de Julián Medina, matador de novillostores ••• 100 ~.- •••••• castillo de fuegos artificiales ••• 11. la Banda de Música •• amenice todos los festejos que se celebren •••••• que se anuncien los festejos por programa ••• ••• el aparejado. titular Don A88el Donat Martínez para que certifique de las condiciones que reúne la plaza de toros ••• ••• se facilite comida a los gañanes que conduzcan las reses que han de lidiarse ••• gratificándoles además dos pares de alpargatas y 40 pesetas •••
|