CHULETARIO

 

GEOGRAFIA (clicar)

HASTA MIL   “SUELTOS LINGÜÍSTICOS”   DESORDENADOS:

Apartado que surge con el propósito de recoger aportaciones cuyo objetivo sea refrescarnos la memoria sobre conceptos de cualquier ámbito de la cultura general  que por ser poco utilizados en nuestra vida diaria, pueden caer en el olvido.   

  1.- El conjunto de signos de una Lengua constituye su LÉXICO o vocabulario.

  2.- El léxico de una Lengua está recogido en los diccionarios.

  3.- El conjunto de  reglas que marcan cómo se han de combinar esos signos constituye la  GRAMÁTICA.

  4.- La ORTOGRAFÍA es el conjunto de normas que regulan la representación escrita de una Lengua.

  5.- Cuatro versos de once sílabas con rima  ABBA  son un  CUARTETO.

  6.- Cuando la rima es  ABAB,  conocemos a la estrofa como  SERVENTESIO.

  7.- Cada letra puede adoptar la forma y tamaño de mayúscula o minúscula.

  8.- Algunas letras son compuestas, como la  ch,  ll,  rr. Las demás son simples.

  9.- El Quijote fue escrito por Don Miguel de Cervantes Saavedra.

10.- El título completo de la obra es: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

11.- Nebrija (1444 – 1552) escribió la primera  GRAMÁTICA  del español.

12.- La Real Academia de la Lengua Española se fundó en  el año 1713.

13.- El gallego y el catalán son dos lenguas románicas.

14.- Rubén Darío nació en Nicaragua en  1867.

15.- En las cantidades en cifras se pone punto detrás de las unidades de millar: 27.244.

16.- No se pone punto en números de años, páginas o teléfonos. Ejemplo:  Año  2006.

17.- Dos vocales juntas que se pronuncian en una misma sílaba forman un DIPTONGO.

18.- Juan Ramón Jiménez es el autor de la obra  “Platero y yo”.

19.- Juan Ramón Jiménez obtuvo el Premio Nóbel en 1956.

20.- Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870)  escribió  “Rimas y Leyendas”.

21.- El adjetivo  “sendos”  significa  “uno cada uno”:  Circulaban con sendos vehículos.

22.- La palabra  “usted” no será mayúscula, salvo principio de párrafo o tras punto.

23.- Son parónimas las palabras que suenan parecido:  “haya – halla”.

24.- Pío Baroja (1872 – 1956) es el gran novelista de la Generación del 98.

25.- La  DIÉRESIS  (ü) se emplea para pronunciar dicha vocal en sonidos como cigüeña

26.- Un ANTÓNIMO es la palabra que significa lo contrario: Ej.: alto-bajo;  negro- blanco;  subir-bajar.

27.- Un verbo regular es el que sigue exactamente un modelo de conjugación.

28.- Se escribe mayúscula en nombre de instituciones, cuerpos o  establecimientos.

29.- TRIPTONGO es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Ejemplo: estudiáis

30.- Las vocales abiertas son   a,  e,  o.   (También se llaman  fuertes).

31.- Son  cerradas las vocales  i  u.      (También se llaman  débiles).

32.- El Poema del “Mío Cid” es el cantar de gesta más importante de nuestra literatura.

33.- Las  “jarchas” constituyen  las primeras muestras de nuestra  poesía lírica.

34.- El autor de   “La Celestina”  (1499)  es  Fernando de Rojas.

35.- La FONOLOGÍA  estudia los fonemas que la Lengua tiene actualmente en uso.

36.- Los verbos  ser,  estar, parecer  son  copulativos.

37.- Algunas oraciones activas pueden transformarse en pasivas.

38.- La letra   “w” sólo se utiliza en palabras de procedencia extranjera.

39.- La letra “k” se emplea en voces de origen griego (kilómetro) o extranjero (kiosco).

40.- Los sonidos agrupados constituyen las PALABRAS.

41.- En el castellano actual hay  27  LETRAS  para representar  24  FONEMAS.

42.- A la  “ch”  y a la  “ll”  también se le denominan  DÍGRAFOS.

43.- Las conjugaciones del verbo español terminan en:   1ª: ar;        2ª: er;       3ª: ir.

44.- Don Félix María de Samaniego (1745 – 1801)  fue un insigne fabulista español.

45.- La ETIMOLOGÍA estudia el origen de las palabras. Existen diccionarios etimológicos.

46.- Cuando las palabras se combinan para expresar ideas, forman los  ENUNCIADOS.

47.- Si el enunciado no tiene ningún verbo, es una FRASE:  Ejemplo:  ¡Silencio!

48.- Los enunciados que contienen uno o más verbos son las  ORACIONES.

49.- Las oraciones presentan dos partes:  SUJETO  y  PREDICADO.

50.- El SONETO es una estrofa formada por  14  versos de  once sílabas (endecasílabos) 

 

 

          RECORDAMOS GEOGRAFÍA CON CONCEPTOS  “A PORFÍA”

 

 

  1.- Los PLANETAS son astros que NO tienen luz propia y giran alrededor de las estrellas.

  2.- La Tierra tiene un movimiento giratorio sobre sí misma que da lugar al día y a la noche en el que tarda  veinticuatro horas. Es el movimiento de  ROTACIÓN.

  3.- El Sol y su sistema planetario se formaron hace más de 4.500 millones de años.

  4.- Nuestro sistema solar pertenece a la galaxia conocida como  VÍA LÁCTEA.

  5.- La TROPOSFERA es la capa de la atmósfera en la que se producen los fenómenos atmosféricos.

  6.- Además de oxígeno, el  AIRE contiene el  78 %  de nitrógeno.

  7.- MERCURIO es el planeta más próximo al Sol.

  8.- Y MARTE, el que está inmediatamente más alejado de La Tierra.

  9.- JÚPITER  es el planeta de mayor volumen.

10.- El movimiento de La Tierra alrededor del Sol es el de TRASLACIÓN.

11.- El círculo máximo de La Tierra, perpendicular al eje es el ECUADOR.

12.- Los MERIDIANOS son semicírculos imaginarios que se unen en los polos y cortan al  Ecuador en ángulo recto. Se miden de este a oeste.

13.- Para determinar qué hora es, la esfera terrestre se divide en  24  partes iguales denominadas  HUSOS HORARIOS.

14.- El invierno, en el hemisferio norte, se inicia el 21 de diciembre.

15.- Llamamos ELÍPTICA a la órbita que realiza La Tierra en su desplazamiento alrededor del Sol.

16.- La distancia entre  La Tierra y el Sol es de unos  150 millones de kilómetros.

17.- Los mapas TOPOGRÁFICOS representan gráficamente el terreno y sus detalles más relevantes.

18.-LATITUD es el arco de meridiano comprendido entre un punto de La Tierra y el Ecuador.

19.- La LUNA es el único satélite de La Tierra.

20.- El arco de Ecuador comprendido entre el meridiano del lugar y el Meridiano 0º se llama LONGITUD.

21.- La ATMÓSFERA es la capa gaseosa que envuelve La Tierra.

22.- La capa de ozono se encuentra en la  ESTRATOSFERA.

23.- El TRÓPICO DE CÁNCER es un paralelo situado a 23º 5’ al norte del Ecuador.

24.- El de CAPRICORNIO está situado a la misma distancia, pero al sur.

25.- El CÍRCULO POLAR ÁRTICO es un paralelo a 66º 5’ al norte del Ecuador.

26.- Y el ANTÁRTICO  es el equivalente en el sur.

27.- Los meridianos y los paralelos forman la red de líneas imaginarias usadas para determinar las COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 

28.- Los CARTÓGRAFOS son especialistas en la elaboración de mapas.

29.- El invierno es la estación anterior a la primavera y posterior al otoño.

30.- El OTOÑO, en el hemisferio norte, se inicia el 23 de septiembre.

31.- En la misma fecha, en el hemisferio sur,  se inicia la PRIMAVERA.

32.- El HIMALAYA (8.848 m.) es la cordillera más alta de La Tierra.

33.- ASIA ( 44 millones de km.  cuadrados) es el más extenso de los continentes.

34.- Los mares ocupan las tres cuartas partes de la superficie del globo terráqueo.

35.- El OCÉANO PACÍFICO es el más extenso de La Tierra.

36.- El océano ÍNDICO baña a Asia por el sur.

37.- El este del continente americano está bañado por el OCÉANO ATLÁNTICO.

38.- ORIENTE es sinónimo de: este, levante, saliente.

39.- OCCIDENTE es sinónimo de: oeste, poniente, ocaso.

40.- NORTE, austral, boreal, septentrional son también sinónimos.

41.- Y también lo son, entre sí: austral, mediodía, sur, meridional.

42.- La ANTÁRTIDA es el continente que ocupa el polo sur.

43.- En el hemisferio sur predominan las aguas del mar sobre las tierras.

44.- La capa rígida y superficial de La Tierra es la  CORTEZA.

45.- El MANTO es la capa viscosa de rocas que cubre el núcleo de La Tierra.

46.- Las PLACAS flotan y se mueven sobre las rocas fundidas del interior del planeta.

47.- Dos veces al día, se producen cambios del nivel del mar, debido a la fuerza de atracción del Sol y la Luna. Este fenómeno es conocido como las MAREAS.

48.- El viento es el responsable de un movimiento de las aguas de la superficie del mar que chocan contra las costas. Son las OLAS.

49.- Un tercer movimiento desplaza las masas de agua cálidas y frías en el mar a miles de kilómetros. Son las CORRIENTES MARINAS.

50.- Las FOSAS OCEÁNICAS son profundas grietas en el fondo de los océanos. Alguna alcanza los  - 11.034 metros.